Ir al contenido principal

TEATRO PARA ENTRENAMIENTO COMERCIAL

No hay una única forma para lograr establecer una concomitancia en el ejercicio de venta. Cada relación con un cliente (espectador) es un proceso creativo único, pues la configuración de factores siempre es particular, debido, por ejemplo; a las tendencias, gustos, experiencias y recomendaciones; necesidades. “Un actor se prepara”, diría Stanislavski (1936), refiriéndose al proceso por el cual, a partir de una perspectiva analítica, se cimente una situación imaginaria que se acerque cada vez más a la realidad. No se trata de fórmulas para el éxito, sino más bien de un recorrido de preguntas sin normas inflexibles que indiquen una travesía única cuyo objetivo es despertar el interés por obtener algo que el vendedor (actor) tiene.

 


Entonces, ¿cómo saber ir a la acción, o prepararse para el start? Por lo general se parte de una premisa lacónica y, sin embargo, tenemos la meta intacta de cerrar una venta. En todo momento es relevante estar atentos a las circunstancias externas, y a las internas, las del presente, y las que hemos imaginado desde el entrenamiento para ilustrar nuestra intervención. El “Si mágico” es un concepto que desarrolló
Stanislavski como estrategia pedagógica en el entrenamiento de actores y actrices, y que aquí, adaptamos a una propuesta que permitirá al vendedor (actor) entrar en el “juego” (escenario de intercambio) y sostenerse en él con una propuesta certera.

 

El “si mágico” ayuda a crear un estímulo interior durante el entrenamiento y podrá usarse posteriormente para el diseño de estrategias de venta. El objetivo es incentivar la creatividad del vendedor (actor). 

 

Una vez podamos “crear la máscara” de la compañía (empresa) dentro del ejercicio comercial, es importante pensar en la comunicación corporal. ¿Cómo sostener esa propuesta certera antes mencionada? El vendedor (actor) interpreta un papel positivo, comprometido y activo. La comunicación durante una relación comercial, es un acto que puede abordarse desde lo escénico a través de una dinámica role-play. Aquí viene entonces el laboratorio de la Improvisación Teatral (Impro). 

La Impro es un ensayo en el plano de los hechos a partir de las premisas establecidas en la etapa de entrenamiento, y que se orienta a establecer un vínculo temporal asociativo de acuerdo a los objetivos de una estrategia global de mercadeo. Podemos decir que es un laboratorio teatral de relaciones humanas. Esa búsqueda experimental busca simular lo mejor posible, conflictos e interrelaciones, las cuales conllevan a las acciones y estas relacionadas con las emociones en un modelo de transformación susceptible a mejora continua.

 

Explorar situaciones y entrenar el perfil comediante para obtener una espontaneidad que pueda aprovecharse, no solo para dotar de habilidades al vendedor (actor), también para sembrar una empatía, tal como lo plantea Strasberg en su obra “El Método”. El trabajo sobre sí mismo es una variable indispensable en el entrenamiento, pues el autoconocimiento y la estrategia de usar el “ridículo” a favor, permite que cada uno de los vendedores (actores) tenga la confianza suficiente para explorar en tiempo real y en plena función (venta), sus habilidades. Esta sección del entrenamiento se relaciona, también, con la técnica del Clown.

 

 

Ericsson Gómez


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reactivadores, un incentivo que construye.

El Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, IMCT, se está ocupando de la política pública municipal de fomento artístico y cultural de la ciudad bonita a través de iniciativas con relación a la reactivación del sector cultural desde distintas líneas de acción. Un ejemplo de ello; la Convocatoria Reactivadores 2022. Esta iniciativa estratégica se centra en directrices de creación, circulación, investigación y formación dentro de una perspectiva  de transversalidad de las artes, la cultura y el patrimonio cultural. Fueron 415 millones de pesos invertidos en modalidades de Becas y Premios otorgados a personas naturales, persona natural que realiza actividad mercantil o comercial, grupos constituidos y personas jurídicas que hacen parte de la cadena de valor del ámbito artístico de la ciudad. La Fundación Corazón en Parches ha venido trabajando en una iniciativa que llamó "Checkit!", y que busca propiciar herramientas para el desarrollo integral de niños, niñas y ...

Operación Navidad: Un desafío humano en tiempos de pandemia

Al inico, las horas, las primeras de aquel día de marzo del 2020, en el que se decretó en Colombia un aislamiento obligatorio, casi que sin precedentes para la mayoría. Días, semanas, mes. Un desfile de emociones colectivas en medios de comunicación y detrás del circusnpecto espejo de baño o pasillo; de pared. El año se arrimaba al término, y en la familia Corazón en Parches el silencio acrecentaba la distancia, no solo entre nosotros; la gente de la ciudad, las cotidianidades justamente anteriores, nuestras actividades regulares y las epontáneas, que ponían a "bailar" a todo el equipo creativo y de producción. Entonces, expectantes nos tomó octubre. Nos rodeaban pilotos y más pilotos; intentos de retornar a las calles de la forma más segura posible. Las ideas entre nosotros fueron más, entonces, las pasiones no se hicieron esperar, y las conversaciones a borbotones. Mensajes internos, inquietos, casi siempre noctámbulos, sumaban líneas de conversación con una de las mujeres ...

¡Llenando los pies de navidad!

Abrazos, sonrisas y felicidad hicieron parte de la emotiva jornada que vivieron los pequeños del Hospital Universitario de Santander gracias a la donación de zapatos deportivos que realizó “People Play’s”, junto con Fundación Corazón en Parches y el programa DJTV del canal TRO. Más de 200 zapatos fueron entregados a todos aquellos niños  que, a pesar de la época “decembrina”,  sentían que el mes transcurría en total normalidad al interior de un hospital. Sin embargo, gracias al buen corazón de aquellos que aún piensan en el prójimo,  los rostros de agradecimiento y felicidad no se hicieron esperar al momento de recibir esta bonita sorpresa.   Fue de esta manera como los niños de urgencias, el cuarto y séptimo piso del Hospital Universitario de Santander, recibieron un “par” perfecto para terminar el mes de Diciembre, eso sí, con una sonrisa, el corazón contento y sus pies estrenando. Gracias al buen corazón de “People...